El 1 de enero de 1901 se legaliza en España el uso de tarjetas postales ilustradas privadas.
Antes solo se podían usar las oficiales de Correos. Este año marca el inicio de la "Edad de oro de la tarjeta postal" (1901-1936).
Aparecen fotopostales y postales con paisajes, ciudades, monumentos y escenas costumbristas.
El reverso solo permitía escribir la dirección; el texto se colocaba sobre la imagen (formato "no dividido"). A partir de 1905 se permite dividir el reverso: una mitad para la dirección y la otra para el mensaje. Esto hace las postales más prácticas y comunicativas.
Entre 1910-1930 hay un auge de editoriales como Hauser y Menet, Domínguez, Arribas.
Es un medio de comunicación masivo y económico. Aparecen series temáticas coleccionables.
En Los Italianos, se hicieron trabajos para editores tanto de paisajes, como de pueblos, edificios, hoteles y balnearios (series temáticas).
Anverso y reverso de una Tarjeta Postal de la Unión Postal Universal (UPU) con una imagen de Castro Urdiales de Los Italianos, circulada con fecha del 28 abril de 1913.
España ya es miembro de la UPU desde 1875. A principios del siglo XX, se estandarizan tarifas internacionales y formatos de cartas y postales.


Anverso y reverso de una Tarjeta Postal no circulada con una imagen de Castro Urdiales de Los Italianos